El abogado es el profesional que le ayudará a comprender la dimensión de sus derechos, previniendo el surgimiento de problemas legales o defendiéndole en los ya existentes.

Abogacía preventiva y litigiosa en España y Brasil

La contratación de un abogado puede envolver una actuación preventiva, cuando ud. desea evitar conflictos que tengan repercusión legal, reduciendo o mitigando las posibilidades de acudir a un tribunal para solucionar dichos problemas o, por otro lado, para representación jurídica en procedimientos judiciales futuros. Cada país pose su sistema juridico propio, con estructuras y procedimientos diferenciados que deberán respetarse para obtención de éxito en la defensa de derechos. Es importante informarse acerca de los profesionales contactados, si efectivamente están colegiados en sus respectivos órganos de clase, su tiempo real de ejercicio profesional y quiénes son sus colaboradores.

La abogacía preventiva es más rápida y económica porque se anticipa a los problemas venideros, formalizando acuerdos que evitan la instauración de demandas, realizando entre otros temas, las labores de revisión documental para resguardo de derechos antes de la formalización de contratos, elaboración de informes técnicos previos a la adquisición de inmuebles, consultoría laboral previa a la contratación o traslado de trabajadores internacionales. Por lo tanto, es importante anticiparse e informarse acerca de qué procedimientos son los más indicados para evitar conflictos y problemas futuros.

Como sabemos, los tribunales de un modo general están saturados y hay mucho retraso en la resolución de los litigios con la emisión de sentencias judiciales después de años, sin contar los posibles recursos procesales que pueden ser presentados, por esta razón un profesional competente y ético siempre recomendará una actuación preventiva seguida de una actuación judicial sólo y cuando la primera no produjo los resultados deseados. Así evitase la presentación de demandas innecesarias y se fomenta la resolución alternativa de conflictos.

Si después de la actuación preventiva no se pudo llegar a un acuerdo entre las partes o evitar el litigio es importante que Ud pregunte a su abogado cual el marco normativo que envuelve su tema, el posicionamiento prevalente de los tribunales en cuestiones parecidas y cuáles serán las estrategias a ser utilizadas por su representante. Los abogados no pueden garantizar resultados, pero podrán informarle de las perspectivas en el caso concreto.

Un profesional competente se anticipará solicitándole documentos que puedan ser utilizados en la demanda, así como la relación de posibles testigos que deberán declarar judicialmente o las pruebas periciales o técnicas que deberán solicitarse por determinación judicial.

Del mismo modo, un profesional que actúa de acuerdo a las directrices deontológicas de la clase formalizará con Ud un documento donde especifique los honorarios profesionales por la actuación contratada, evitando sorpresas desagradables en el futuro con el cobro de honorarios no especificados.

Existen varios factores al considerar en el momento de fijar los honorarios profesionales, muchos de ellos relacionados con la experiencia profesional, el tiempo dedicado al tema, las dificultades del caso y los problemas y eventuales trámites complementarios a ser realizados en en curso de la representación, de modo que acuerdo de honorarios debe especificar concretamente las labores a ser realizadas y los honorarios que deberán cobrarse, emitiéndose la respectiva factura por los servicios pagados.

Por fin, Solicite a su letrado que le mantenga informado de la evolución de su caso, con comunicación escrita y regular acerca de los tramites realizados y las principales conquistas alcanzadas en la defensa de sus intereses.

Si necesitas más informaciones o una asistencia jurídica acese:
https://www.moraisabogacia.com/consulta-juridica-express/

× ¡Envíanos un WhatsApp!